Guiando a cuidadores y pacientes con Alzheimer en fases iniciales
CONSEJOS CORONAVIRUS
RECOMENDACIONES DURANTE EL CONFINAMIENTO PARA CUIDADORES DE PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO
Sabemos que cuidar de una persona con deterioro cognitivo no es fácil y que en esta situación de confinamiento que estamos viviendo puede resultar aún más complicado. Por eso, compartimos algunas recomendaciones para que puedas gestionar mejor su día a día y también el tuyo:
- Explícale lo que está ocurriendo
Es importante que las personas con deterioro cognitivo entiendan la situación que estamos viviendo y el motivo por el cual su día a día es ahora diferente. Adapta la explicación a su capacidad cognitiva, con mensajes sencillos, sin aportar demasiadas cifras ni información alarmista y transmitiéndole tranquilidad. Cuida también la forma de expresarlo y la comunicación no verbal.
- Deja que tu familiar exprese sus preocupaciones
Dale la oportunidad de que exprese sus dudas o miedos sobre el coronavirus y el confinamiento. Resuelve sus preocupaciones con paciencia y desde la serenidad, repitiéndole la información las veces que sean necesarias. Las personas con deterioro cognitivo pueden presentar mayor resistencia al cambio. Para generarle sensación de control, explícale también lo que depende de él o de ella: lavarse las manos, salir de casa lo menos posible, mantenerse activo…
- Salidas a la calle
Si vives con una persona con deterioro cognitivo intenta salir a la calle el menor número de veces posible y, al volver a casa, cámbiate de ropa y lávate bien las manos y la cara. Si no vives con esa persona, pero te encargas de realizar gestiones para él o ella, procura siempre mantener 2 metros de distancia, déjale la compra en la puerta y lávate las manos, recordándole que también se lave las manos después de tu visita.
- Si tu familiar está hospitalizado
Si tu familiar con deterioro cognitivo ha sido hospitalizado, es normal que te esté resultando muy duro no estar a su lado acompañándole y que esta situación te genere mucha incertidumbre. No tengas la sensación de que está solo: enfermeras, auxiliares, médicos y voluntarios están cuidándole, acompañándole y haciéndole sentir cómodo y tranquilo.
- Si tu familiar vive en una residencia
En el caso de que tu familiar viva en un centro residencial, seguramente te preocupe el no poder visitarle. Piensa que esta situación es temporal, aprovecha al máximo cuando tengas la oportunidad de hablar por teléfono con tu familiar, transmitiéndole confianza en las personas que le están cuidando y tranquilidad ante la situación que estamos viviendo.
- Planifica su día
Las rutinas son fundamentales para una persona con deterioro cognitivo, así que trata de que en su día a día siga manteniendo un cierto orden, con tareas establecidas que le faciliten una estimulación continua. Intenta que tenga unos horarios más o menos regulares y que su día incluya el cuidado personal, la alimentación, las tareas de casa, la actividad física, las actividades de ocio, la estimulación cognitiva… En la web www.aliadosenalzheimer.es encontrarás más información.
- Realiza actividades junto con tu familiar
Planifica diariamente actividades que puedan resultar agradables para ambos (por ejemplo, ver un álbum de fotos, salir a aplaudir al balcón, hacer algo de ejercicio…). Recuerda fomentar su autonomía y proponerle actividades que le resulten interesantes. Si no vives con tu familiar, puedes pensar en alguna actividad que luego podáis comentar por teléfono todos los días. Disfruta del tiempo con tu familiar, sin prisas y haciendo planes juntos que no soléis hacer.
- Cuídate física y psicológicamente
Es posible que estos días te estén suponiendo un esfuerzo adicional, pero no debes olvidarte de ti mismo, siendo fundamental que fomentes tu autocuidado. Esto implica: dormir bien, alimentarte saludablemente, realizar actividades de ocio, mantener el contacto social, realizar actividad física, expresar tus emociones, buscar ayuda, no descuidar tu salud, seguir con tus roles familiares/laborales… En la web de www.aliadosenalzheimer.es podrás consultar más recomendaciones sobre el cuidado del cuidador.
- Busca espacio para ti
Todos estamos viviendo una situación excepcional y podemos experimentar miedo, ansiedad, estrés, tristeza, irritabilidad… Presta atención a cómo te sientes, compártelo con tu entorno y busca todos los días un espacio para ti, donde puedas hacer actividades que te aporten bienestar, como puede ser practicar una técnica de relajación, leer un libro o mantener una conversación con un amigo.
- Pide ayuda si la necesitas
Pedir ayuda no siempre es fácil, pero es un aprendizaje muy necesario y esencial para cuidarse. Es posible que necesites diferentes tipos de ayuda, como puede ser ayuda práctica (por ejemplo, puedes pedirle a un familiar que realice la compra por ti) o ayuda emocional para gestionar mejor la situación que estamos viviendo (infórmate de los servicios disponibles en tu entorno, ayuntamiento, comunidad autónoma…).
Esta información no pretende sustituir el consejo que te puede dar tu médico. Sigue siempre las recomendaciones de los profesionales sanitarios y no dudes en comunicarte con ellos si tienes alguna pregunta.








Con la colaboración de: